"Mucha gente pequeña, en 
lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo " 
(Proverbio africano ) 
En EE.UU de América- en concreto en el año 1909- la maestra de Ventura, 
Zilda M. Rogers, escribió a la Estación de Experimentaci’on Agrícola de la 
Universidad de California en Berkeley, en aquel entonces el principal campus 
agrícola establecido gracias a la concesión de tierras en California, y el 
proponente y proveedor principal de recursos educativos sobre jardinería para 
maestros de escuela. Rogers escribió minuciosamente sobre cómo el trabajo de jardinería de su escuela había 
progresado, cuáles fueron los logros y fallas, cómo respondían los niños a la 
oportunidad de cultivar un jardín, cómo había cambiado la relación entre 
ella y los niños como resultado del trabajo realizado en el jardín y qué 
potencial veía para el futuro:“Con el amor por el jardín escolar ha crecido el deseo de un 
jardín en la casa y algunas de las parcelas en casa son muy buenas. . . . Desde 
que comenzamos el trabajo en el jardín los niños se han convertido en mejores 
compañeros y amigos. . . y para sentir que hay una forma correcta de hacer 
todo...Es nuestro jardín... Tratamos de llevar ese espíritu a nuestros salones 
de clases”.
Más de 100 años después de que 
Rogers escribiera esas palabras, los jardines y huertos 
escolares continúan siendo apreciados en el sistema de escuelas públicas en el 
que trabajó. El Distrito Escolar Unificado de Ventura ha desarrollado un 
modelo reconocido nacionalmente que vincula la jardinería escolar, la educación sobre nutrición y un programa de almuerzos de la granja a la escuela que 
brinda muchas frutas y verduras producidas localmente para sus 17,000 
estudiantes de escuelas públicas. 
Foto inmediata  superior: vista parcial del huerto del gaditano colegio de Educación Infantil y Primaria Carola Ribeb , en el que los alumnos han plantado verduras  y da,ya, sus  frutos esta temporada 2012 
 " Los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, 
juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el 
entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán 
los exámenes y los premios y los castigos. Se hace especial atención al tema de 
la enseñanza de la higiene y al cuidado de la salud. Los alumnos visitarán 
centros de trabajo -...
- y harán excursiones de exploración. Las redacciones y los comentarios de 
estas vivencias por parte de sus mismos protagonistas se convertirán en uno de 
los ejes del aprendizaje. Y esto se hará extensivo a las familias de los 
alumnos, mediante la organización de conferencias y charlas dominicales ” ( Francisco Ferrer Guardia 1859/1909, fundador de  la Escuela 
Moderna ).
Cádiz :el huerto del colegio de Educación Infantil y Primaria Carola Ribeb da,ya, sus  frutos esta temporada 2012
Los alumnos han plantado lechugas negras, coles, espinacas y coliflores.
Las personas que pasen por los alrededores del colegio Carola Ribed podrán observar que los árboles frutales de su huerto ya han florecido. 
Una higuera, un limonero, un ciruelo, un manzano, un membrillo y un caqui, además del níspero que tiene el patio del centro, están ahora en su momento de floración y llama la atención a los viandantes. 
Asimismo, el huerto cuenta actualmente con lechugas negras, coles, espinacas y coliflores. Y el colegio tiene también semilleros con tomates, melones y pimientos.
El Carola Ribed lleva tres cursos desarrollando este proyecto, dentro de la campaña de Diputación Huerto Escolar. Además, este año se ha incorporado a la Red de Ecoescuelas de la Consejería de Educación por la que se fomentan actividades dirigidas al cuidado del medioambiente.
José Fernández, director del colegio, comenta que en el huerto están implicados todos los alumnos del centro. "Los niños de Infantil sembraron rábanos a finales de septiembre, que tardaron dos o tres meses en salir, y luego se los comieron. Ahora, los alumnos de 5º y 6º de Primaria están cuidando los semilleros para pasar los frutos al huerto cuando estén más crecidos. La replantación la harán ellos mismos".
Señala que, "a través del huerto enseñamos a los niños matemáticas, lenguaje..., procuramos globalizar y diversificar todos los aspectos educativos y que lo que aprendan esté dentro del marco curricular, además de que sepan que los tomates no vienen en lata".
El centro también forma parte del proyecto Crece con tu árbol, por el que un grupo de niños plantan un árbol y, cuando ya ha crecido, lo trasplantan en otro lugar.
Fuente: "Diario de Cádiz" del 2 de abril 2012 ,en :El huerto del colegio Carola Ribed da sus frutos esta temporada
Notas:
- En el supuesto de que en el centro de enseñanza de vuestros hijos no se disponga de terreno no dejéis de leer lo que os contamos en Huertos escolares verticales reutilizando botellas de 
plástico 
-No dejéis tampoco de leer lo que os contábamos en 23 de junio del pasado 2011sobre ,otra,interesante iniciativa,en concreto en un colegio de Jerez de la Frontera ; Jerez 
de la Frontera (Cádiz) : colegio público Arana Beato ,una "ecoescuela" 
preocupada por la conservación del medio. 
Una "ecoescuela" es - básicamente,aunque no 
exclusivamente - un centro de enseñanza que se implica y realiza actividades 
medioambientales. Las ecoescuelas "oficiales" lucen una 
bandera verde - (ver arriba ) y en tales  centros  de enseñanzase llevan a cabo cursillos y talleres "verdes" 
y-en muchos de ellos- huertos escolares en los que se enseña a los niños 
cultivar y cuidar de pequeñas parcelas (actividad lúdica,divertida,entretenida y 
con la que se les enseña a los alumnos a respetar y proteger el 
medioambiente),se crean grupos de alumnos denominados  "patrullas verdes" - que 
verifican el estado y situación de los grifos,del alumbrado,de la limpieza del 
centro y se potencia activamente la implicación de los alumnos en la 
conservación y mantenimiento del entorno común.Organizan talleres,crean 
"contenedores" artesanales para recogida de papel, de pilas usadas ,aceite usado 
(para reciclar y hacer jabones,por ejemplo),etc...
Fotos inmediatas superior e inferior: vistas del huerto escolar infantil del CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DIVINA PASTORA , de la gaditana localidad de Tarifa : Aprendamos 
a amar el trabajo desde el colegio:la huerta escolar 
Hay  estudios 
que muestran fehacientemente que  Los huertos escolares mejoran la 
inteligencia de los niños y que estos tienen 6 veces más probabilidades de 
comer vegetales si están involucrados en su producción, 
constatandose que los niños que participan en el proceso 
de siembra y cosecha, tienden a tomar mejores decisiones al comer los alimentos 
en el comedor escolar y tienden a recurrir a las verduras y alejarse 
de la comida basura y de la diabetes .
Y no olvidemos que la educación es la vacuna contra la 
violencia : Se busca 
personal para sembrar los colegios,institutos y centros de enseñanza : el 
principio de la educación es predicar con el ejemplo.,ni  tampoco olvidéis que  La 
comunidad escolar también construye soberanía alimentaria :os dejamos,nuevamente , la guía de como Crear 
y manejar un huerto escolar :UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNIDADES 
 " La primera tarea de la educación es agitar la 
vida, pero dejarla libre para que se desarrolle. " (Maria Montessori 
:1870-1952 / educadora y médica italiana).La idea de un huerto escolar es una tradición que puede reiniciarse también en 
este momento ( los huertos escolares mejoran notablemente la inteligencia de los 
niños) . Los huertos escolares son importantes en el pasado,y para el futuro 
 Seguiremos informando,naturalmente...
Por cierto..os recordamos lo que os contábamos los pasados 1  y 5 del presente abril :Comité 
de apoyo con la ocupación campesina de la finca Somonte. , ¿Estará 
"sembrado " el Pleno Municipal del Ayuntamiento gaditano de Puerto Real el día 9 
de abril 2012 ? 
Os recordamos nuestra dirección de correo electrónico :
 







 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario